Los tarjeteros

En el engranaje de este maravilloso juego denominado fútbol, están esas tuercas que, aunque molestosas o no tan agradables a la vista, son necesarias.

LOS TARJETEROS

En el mundo del fútbol se valora siempre al talentoso. Los pibes, por lo general, sueñan con ser como el goleador o como el que más sabe “chulear”. Los más grandes quisimos ser Maradona o Zidane y los de ahora quieren ser Messi o Cristiano Ronaldo.

Pero en el engranaje de este maravilloso juego denominado fútbol, están esas tuercas que, aunque molestosas o no tan agradables a la vista, son necesarias. Los famosos “voltantes tapones” o el siempre imponderable “juego de seis” o “soy central” es necesario en cualquier equipo. En general, la mayoría de los que optan por la difícil misión de interrumpir el juego en lugar de crearlo, tienen esa atracción (?) por ganarse una tarjeta, ya sea la amarilla o roja.

En la historia reciente de nuestro fútbol, hubo varios jugadores que se destacaron en ese rol. Sobresalieron ganándose varias tarjetas, cual vendedor de crediágil (?). En esta pequeña lista, encontramos algunos nombres que serán recordados justamente por esa virtud de tarjetearse la vida jugando a la pelota:


Víctor “El Animal” Quintana

El mote ya dice mucho, pero no todo. El apellido Quintana quedó impregnado en muchas rodillas y tobillos de futbolistas paraguayos entre 1998 y 2002, tiempo en que defendió con uñas, dientes y taquilla la camiseta de su querido Olimpia. Salió campeón de América (sí, Quintana!) siendo titular en aquel equipo aguerrido de Nery Alberto Pumpido con el cuadro franjeado, pero antes tuvo un breve paso por el Porto, de Portugal, donde supuestamente fue para reemplazar a Carlos Humberto Paredes, pero no jugó un solo partido oficial.

Quintana 1
Su mejor recuerdo de la final de la Libertadores fue justamente haberse expulsado en el partido decisivo, en Brasil. Igual sus compañeros lo recuerdan con cariño (?). Luego de la Copa, siguió destornillando tobillos en el Decano para luego finalmente fichar por el Sportivo Luqueño, en donde siguió repartiendo patadas y haciendo que la dirigencia pague multas por las amarillas y rojas que acumuló en esa última etapa de su carrera. El lunar cerca de la boca le daba un aire de romanticón, pero las apariencias engañan (?).

Quintana-3


Héctor Blanco

Blanco1Siendo hijo mimado de Juan Desiderio Zacarías, el Alex Ferguson paraguayo (que merece y tendrá un post exclusivo), Blanco debutó en Colegiales, al son de los pic nics domingueros del club de 4 Mojones. Pero con 19 años fue a la Argentina, en donde le tocó debutar en Huracán, nada más y nada menos que contra el Velez de José Luis Chilavert. Volvió al país tras tres años de sumar tarjetas y enemigos (?) en el fútbol de Ashá y fichó por Cerro, su club de siempre. En el azulgrana logró una proeza que estaría peleando el primper puesto en los récords Guinnes ya que expulsado dos veces en menos de 4 días. Sucedió a mediados de 1998, cuando en un caliente partido del Apertura 98, salió expulsado cerca del final del superclásico contra Olimpia un sábado, y tres días después terminó expulsado contra Boca, por la Copa Sudamericana. Un crack.

No obstante, se hizo querer por la hinchada de Cerro, principalmente por dejar todo en cada partido, lo que incluye justamente dejar la cancha antes de que termine los 90 minutos. Pieza fundamental de aquel Cerro que llegó a dos semifinales de Copa en 1998 y 1999, después llevó su rudo juego al Barcelona… de Ecuador, en donde estuvo varios partidos y dejó también algunas contusiones (?). Volvió al fútbol criollo en 2001 para jugar por Libertad y un breve paso por Argentina, en el también azulgrana San Lorenzo, apunta que en su carrera le fue bien a pesar de no completar nunca una ronda completa de ningún campeonato. Un tarjetero a carta cabal.

blanco 2


Emilio Martínez

Saltó a la fama en 2001, formando aquel equipo de la selección paraguaya sub 20 que llegó a las semifinales del mundial de la categoría que se disputó en Argentina. Un adelantado del grupo, ese mismo año ya debutó en la Primera de Cerro, siendo lateral por derecha, puesto en donde empezó a llenarse de tarjetas a partir de su segunda temporada.Emilio1

Posteriormente recaló en Libertad, el del Tata Martino. Se ganó la titularidad y supo disfrutar de algunos títulos con el equipo de Cartes. Recaló posteriormente en el fútbol Mexicano, en donde el partido más aburrido termina 5 a 5, por la escasa marca. Sin embargo, Martínez revolucionó en los Tigres y rápidamente empezó a alternar las amarillas por las rojas. Ya en los últimos años, estuvo por Bolivia, en donde compartió equipos con otros paraguayos de buen pie (?), pero siempre dejando sus recuerdos en rivales e incluso en sus compañeros, en algunos duros entrenamientos.

emilio 2


Germán Centurión

Germán CenturiónEste concepcionero que sigue jugando debutó en la Argentina, específicamente en el San Lorenzo de Almagro, en 1999. Luego de un par de inestables temporadas, estuvo por Almagro, Quilmes y Argentinos Juniors, todos de Argentina, en donde ya empezó a ganarse la fama de tarjetero, y no precisamente de 15 años (?).

Guaraní lo trae a nuestro fútbol para la temporada 2003 y tres años después recaló en Olimpia, previo paso por el fútbol peruano, específicamente en el Universitario. En el Decano fue muy recordado, además de sus tarjetas, por haber lesionado al entonces goleador del equipo, el uruguayo Martín «Tato» García, en el FESTEJO DE UN GOL. No le quedó mucho oxigeno aquí y se tuvo que ir, criticando la falta de hombría del fútbol paraguayo (?).

Sin embargo, los años de gloria de Centurión fueron en el Santa Fé, de Colombia, en donde salió campeón del fútbol colombiano y llegó hasta semifinal de Copa, siendo eliminado justamente contra Olimpia, en 2013. Por estos tiempos sigue en el fútbol local, ya que actualmente forma parte del plantel de juveniles (?) del 12 de Octubre de Itauguá, junto a Roberto Acuña, Edgar Robles y Elvis Marecos, entre otros.
Millonarios vs Santa Fe


Imagen por defecto
El pasante de Cancha Chica
Artículos: 45

361 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. The cryptocurrency space creates a broad platform of opportunities for developers by creating several specific use case cryptocurrencies. These specific use case coins will expand the community and hasten integration within daily financial activities. Creating a platform that makes the creation of these token assets possible and seamless and makes the instant financial interaction between asset holders anywhere in the world possible is a great advantage for Ravencoin. The price of Ravencoin is in a bull market. This means that it’s quite reasonable to purchase or mine RVN cryptocurrency. If you have a mining rig, you can simply get Ravencoin by mining it solo or in a pool. Your crypto portfolio tracking & insights tool, on desktop and mobile
    http://www.munhwahouse.or.kr/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=35320
    Crypto is a high-profile player in the world of cryptocurrency, thanks in part to celebrity endorsements and buying the naming rights to the former Staples Center in Los Angeles. Cronos (CRO) is Crypto’s native token. This site uses cookies to provide a better hodling experience. By continuing to use Live Coin Watch you agree to our cookies policy After years of analysis of the Crypto Coin price, crypto experts are ready to provide their CRO cost estimation for 2031. It will be traded for at least $$9.93, with the possible maximum peaks at $$12.21. Therefore, on average, you can expect the CRO price to be around $$10.21 in 2031. Still, the bulls may be able to use the lower trend channel as support once again and provoke a bear-trap rally. Invalidation of the bearish thesis could arise if the bulls can conquer the $0.08 price level. In doing so, an additional buyers’ frenzy could commence with bullish targets near $0.10, and potentially the $0.12 liquidity zones. Crypto price would rise by 90% if the invalidation scenario plays out.