Desde 1994 los cuartos de final o “quinto partido” de un Mundial han sido la gran muralla erguida contra la selección de México. Con solo mencionar Octavos de Final, cualquier hincha mexicano ya entra en estado de depresión y angustia, recordando los momentos más dolorosos de las 5 derrotas seguidas en esta instancia. A diferencia de otras ocasiones, el haber llegado al Mundial ya es un logro debido a su catastrófica clasificación, lo que cambiara el enfoque de los mismos en la competencia.
Historia
Lamentablemente fue simplemente un espejismo, ya que en los siguientes 3 Mundiales fueron los peores de su historia, sin poder siquiera clasificar en 1974 y 1982 y quedando eliminados en fase de grupos en 1978, en donde recibieron un promedio de 4 goles por partido. El único buen recuerdo de aquel equipo de 1978 es haber aportado la mejor figurita de la historia de los Mundiales: la de Leonardo Cuellar.
Llegaron de vuelta a Cuartos de Final en 1986, coincidentemente también organizado en su país. Fueron suspendidos en 1990 por creerse selección de África en un torneo sub-20, anotando a chicos de mayor edad y falsificando sus partidas de nacimiento. A partir de 1994 México empieza su asombrosa racha de eliminaciones consecutivas en Octavos de Final. Algunos de los recuerdos que tenemos de esas 5 participaciones son: los uniformes enceguecedores de Jorge Campos, los goles del rubio Luis Hernández , la joroba de Cuauthemoc Blanco, Ricardo Lavolpe fumando en el banco de suplentes, la volea de Maxi Rodríguez,y el gol en offside de Carlos Tévez.
En su historial con Paraguay 2 momentos se destacan por encima del resto. En primer lugar se recuerda el histórico empate en el Mundial de 1986, especialmente el penal atajado por Roberto “Gato” Fernández a Hugo Sánchez a los 90 minutos, dejando a 100 mil personas en el Estadio Azteca tan calladas como la hinchada de (inserte el club que quiera).
En contrapartida también recordamos la tremenda goleada por 6 a 0 en la Copa América 2007, en la que los albirrojos tuvieron que sufrir a la catástrofe hecha arquero, Joel Zayas, durante casi 90 minutos.
¿Cómo llegaron a clasificar al Mundial? De puro pedo Con muchísima suerte. Con una mezcla de dirigentes incompetentes, jugadores poco motivados y técnicos sin poder de convencimiento, se vieron superados por todos sus rivales. Al final necesitaron de 2 milagros para poder siquiera jugar el repechaje: un gol de chilena casi a los 90 para vencer a Panamá de local y un gol de su máximo rival, Estados Unidos, quienes ya estaban clasificados, en tiempo de descuento para dejar afuera a los panameños.
Ellos jugarán en el Grupo A, con el anfitrión Brasil, Croacia y Camerún.
Técnico
Tuvo la suerte que sus primeros partidos dirigiendo al “Tri” fueron contra un rival del nivel de Nueva Zelanda, a quienes golearon 9 a 3 en el global (y pensar que Paraguay no les pudo ganar en 2010). Necesitan que demuestre su capacidad de motivador para levantar el estado anímico de los jugadores, una tarea difícil después que les haya prohibido la carne roja durante todo el Mundial para evitar casos de doping. Es conocido por hacer chistes de todo tipo, por ejemplo anunciar a su equipo titular a través de su cuenta de Twitter para adelantarse a los periodistas. También tiene unas cuantas polémicas en su haber, como haber llamado a su colega Miguel Mejía Barón un “desviado sexual”.
Táctica
Herrera es uno de los pocos técnicos en este Mundial que implementa la tan despreciada línea de 3 defensores, que en realidad es una línea de 5. La principal fuente de ataque del equipo proviene de sus carrileros, quienes siempre están obligados a subir. Es un estilo de ataque constante, lo cual puede ser una gran debilidad en una competencia así, ya que los demás equipos estarán más cautelosos y buscan aprovechar los espacios que dejan atrás. Esto se siente aún más porque utilizan 2 delanteros, que a pesar que presionan mucho, igual dejan mucho espacio a sus espaldas.
En la mente de Herrera todo el equipo tiene que presionar la pelota, incluyendo a los delanteros, para poder mantener el balance del equipo. En México criticaban su estilo por ser muy predecible y sin muchas variantes.
Plantel
No se puede analizar el plantel mexicano sin hablar sobre uno que no estará presente: Carlos Vela, el más destacado de los mexicanos en Europa. Vela ha estado en permanente guerra con la Federación Mexicana desde 2010, donde fue suspendido por 6 meses junto a otros jugadores por organizar una fiesta con 8 prostitutas en hotel del equipo tras un amistoso (nosotros lo hubiéramos felicitado). Luego de la suspensión siguieron sin convocarle por indisciplinado, hasta que Vela se pudrió y desde hace 2 años ha rechazado todas las convocatorias, dejando a la Federación sufriendo en la espera de verlo llegar. Este año dijo que “no jugaría el Mundial ni en Playstation” y que no estaba 100% comprometido para hacerlo. Entendiblemente lo dejaron afuera por pichado.
La mayor sorpresa se dio en la defensa del equipo, en donde se puede escuchar rechinar las articulaciones de Rafael Márquez y Carlos Salcido, 2 veteranos que están al borde del retiro. Márquez es el líder y capitán del equipo, con experiencia en 3 Mundiales, pero cuyo peor enemigo es su carácter. Otros jugadores importantes de la última línea son Paul Aguilar, Héctor Moreno y Miguel Layún, este último recordado por el hashtag #todoesculpadelayun, eterno Trending Topic en Twitter, que obligó al jugador a borrar su cuenta por un tiempo.
En el centro neurálgico del equipo tienen a Carlos “Gullit” Peña, quien se ganó ese apodo por su semejanza en lo físico y en el peinado al holandés (porque en talento está lejos del gran Ruud). El que tuvo la peor suerte fue Juan Carlos Medina, quien iba a ser el encargado de equilibrar la zona, pero se lesionó el tobillo y quedo afuera, por suerte sin que nadie lo tenga que acabar (?). El mediocampo sin él se encuentra en la misma situación que Los Bukis sin Marco Antonio Solís; sin eje ni rumbo.
En la delantera hay un nombre que resalta por encima de todos: Javier Hernández. El “Chicharito” ha estado más cerca de ser aguatero que goleador del Manchester United esta temporada y llega al Mundial con un mínimo de partidos jugados. A su lado se encuentra el verdadero goleador del equipo: Oribe Peralta (América). El antes llamado “Horrible” Peralta ahora es la carta de gol de la Selección. También tienen como posible revelación a Raúl Jiménez, aquel del gol de chilena contra Panamá.
Perfil del hincha
Los periodistas mexicanos tendrán pocas cosas que decir si la selección llega a superar las expectativas, porque la bajada de caña que recibieron por su parte al quedar casi eliminados no tiene nombre. Escuchen nomas esto:
http://youtu.be/CKKeSG_bXAU
Uno que sí apoyará a México es Charlie Brown, ya que la camiseta alternativa de la selección está inspirada en su clásica remera. Por esta misma razón él apoyó a Eslovenia en Sudáfrica 2010.

Conclusión
No es nada fácil lo que le espera a México en este Mundial. A pesar que Croacia y Camerún tampoco se encuentran en un buen momento, ambas son selecciones que pueden causar daño si entran inspirados a la cancha. Su posible ventaja es tener mayor confianza en sí mismos por sus logros anteriores, y por ser la piedrita en el zapato de Brasil en los últimos tiempos. Aunque pasen de grupo todo pinta a que será otro tropezón con la misma piedra de Octavos, debido a sus posibles rivales del grupo B, todos superiores a ellos. No les queda otra que rezar a la Virgen de Guadalupe y pedir que ella les ayude a satisfacer las expectativas de todo su pueblo y no quedar solo en el olvido.